Ejecutivo aprueba ajuste de 6.5% al salario mínimo
·Decisión beneficiará a más de 292 mil trabajadores en el país.
·Los dos incrementos de salario mínimo en la Administración
Varela suman un 15% de ajuste.
El Órgano Ejecutivo aprobó este martes un ajuste del 6.5% al salario mínimo para la gran empresa que regirá en la República
de Panamá a partir del 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019.
Correspondió el Ejecutivo fijar el salario mínimo, luego que, tras
una larga jornada de discusión de la
Comisión Nacional de Salario Mínimo instalada el 26 de agosto y concluidas las sesiones permanentes el 15 de diciembre, los comisionados llegaron a consensos sobre la estructura económica, mas no sobre el porcentaje del
ajuste.
La revisión del salario mínimo tiene que realizarse cada dos (2) años tal como lo establece el artículo N°174 del Código de Trabajo. En 2015, la Administración del presidente
Juan Carlos Varela aprobó un incremento del 8.5%.
Para el ajuste del 6.5% a 292 mil trabajadores de la gran empresa se tomaron en cuenta variables que corresponden al índice de precio al consumidor-
el crecimiento de la economía a través de del Producto Interno Bruto (PIB) y precio de la canasta básica. Además, se aprobó
un 4.5% de ajuste al salario mínimo de la pequeña empresa.
El Decreto Ejecutivo que contiene las nuevas tasas de salario mínimo será publicado en
Gaceta Oficial con las firmas del presidente Juan Carlos Varela y el ministro Luis Ernesto Carles.
Los
comisionados del sector empleador y trabajador, en el marco de las sesiones permanentes, acordaron unificaciones de criterios
sobre las actividades incluidas dentro de la industria manufacturera, suministro de electricidad, gas, vapor y aire
acondicionado (nacional), suministro de agua, alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento (nacional), comercio al por
mayor y en comisiones, hoteles, información y comunicación (nacional).