Empleadores en Panamá reportan dificultad para encontrar trabajadores con el equilibrio adecuado
Empleadores en Panamá reportan dificultad para encontrar trabajadores con el equilibrio adecuado entre habilidades técnicas y profesionales
- 29% de los empleadores piensa que los solicitantes carecen de las habilidades técnicas y profesionales necesarias
- 27% dice que los candidatos carecen de la experiencia necesaria o no hay personas interesadas en el puesto
De acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento ManpowerGroup 2018, el 35% de los empleadores en Panamá informa tener dificultades para cubrir puestos de trabajo. Las empresas están luchando para cubrir puestos como operadores de maquinaria, representantes de ventas y personal de apoyo en oficina.
La mayoría de las vacantes donde la demanda está creciendo incluye puestos intermedios que requieren capacitación. El 71% de los empleadores encuestados en el país están invirtiendo en plataformas de aprendizaje para desarrollar el talento en sus empresas. El 42% también está cambiando sus modelos de trabajo actuales, incluyendo ofertas flexibles de trabajo.
Los 10 puestos más difíciles de cubrir en Panamá:
- Técnicos (Control de calidad, Staff Técnico)
- Representantes de Ventas (Ejecutivos de ventas, Consultores de Ventas, Vendedores de retail)
- Personal de Apoyo en Oficina (Recepcionistas, Asistentes personales, Asistentes Administrativos)
- Personal de Contabilidad y Finanzas (Contadores, Auditores, Analistas de Finanzas).
- Choferes (De Equipo Pesado y Mensajería)
- IT (Expertos en seguridad, Soporte Técnico)
- Ingenieros (Químicos, Eléctricos, Civiles)
- Servicio al Cliente (Operadores de call center, Representantes de Servicio al Cliente)
- Profesionistas Calificados (Investigadores, Abogados, Gerentes de Proyecto)
- Oficios Calificados (Electricistas, Mecánicos, Soldadores)
“Debido a la automatización las habilidades más valoradas por las empresas son agilidad, flexibilidad y pensamiento innovador. Para tener éxito hoy lo ideal es contar con una mezcla entre conocimientos digitales y fortalezas humanas,” comentó Alberto Alesi, Director Regional de Caribe y Centroamérica para ManpowerGroup. “Las personas que trabajan en un sector en declive, además de desarrollar las competencias necesarias, deben ser creativos para adaptar su talento a aquellos en crecimiento.”
Las empresas están buscando nuevos grupos de talento para cubrir sus necesidades: el 33% por ciento está analizando diferentes grupos demográficos (edades o geografías) para aprovechar el talento, incluidas las personas jubiladas, boomerang, desempleados, padres que regresan a trabajar y quienes trabajan medio tiempo.
Para obtener una estrategia de talento efectiva, las empresas tienen que:
Crear: Invertir en aprendizaje y desarrollo para que crezca su comunidad de talento.
Adquirir: Buscar en el mercado externo al mejor talento que no puede ser construido en casa en el tiempo requerido.
Tomar prestado: Cultivar comunidades de talento fuera de la organización, incluyendo trabajadores de medio tiempo, independientes, por contrato y temporales, para complementar las habilidades existentes.
Construir puentes: Ayudar a las personas a seguir adelante y a migrar a nuevos roles dentro o fuera de la organización.
Para descargar el estudio completo visita: www.manpowergroup.com.mx
Acerca de ManpowerGroup